Ir al contenido principal

Se puede reemplazar una junta multilaminar con una junta de otro material ?

La respuesta a esta pregunta es: si, solo se deben tomar algunos recaudos.
Las juntas multilaminares (acero inoxidable estampado a alta presión y temperatura) son juntas muy durables con compresibilidad cero **, sin aros de fuego pestañados, en su lugar tienen nervaduras que aumenta el sellado en la zona de la cámara de combustión.
**Que es compresibilidad cero?
Los materiales para fabricar juntas de tapas de cilindros y otras juntas que equipan un motor, tienen lo que se llama valor de compresibilidad, que es el porcentaje que la junta se comprimirá al ser apretada. En el caso de una junta multilaminar, este valor es cero, porque la junta no pierde espesor al ser instalada. El sellado de este tipo de juntas está confiado a la planitud espejo de las superficies del block de cilindros y la culata y al procedimiento correcto en la instalación.
Junta multilaminar sin aro de fuego.
Si la junta está costruída con otros materiales, por ejemplo amianto, el valor de compresibilidad puede ser de 28 a 42, dependiendo si el amianto es virgen o ha sido recuperado, pero en ambos casos la compresibilidad es muy alta. El problema al instalar este tipo de juntas en un motor moderno, es que al apretar, la junta cederá (no sabemos el valor exacto porque depende de que material está hecha) Como ejemplo podemos decir que si tiene compresibilidad 32, el espesor inicial para una junta de espesor final de 1.4 mm será de 2.1 mm **
** 2.1 – 0.68 = 1.428 mm: donde 2.1 mm es el espesor de la junta libre, y 0.68 mm (32 % de 2.1 m ) es lo que la junta se comprimirá, quedando así en 1.428 mm.En una junta multilaminar, el espesor inicial y el espesor final será el mismo.
Existe otro factor a tener en cuenta que el tipo de torque de apriete. Si el torque es en Kpm o Nm no angular, podría instalarse una junta con compresibilidad alta porque podría retorquearse a los 500 / 1.000 km y así lograr el apriete final. Si el torque requerido por el fabricante del motor es angular, el problema aquí es que las juntas con compresibilidad alta (amianto, amianto/cobre, amianto/acero o los materiales “made in casa”) necesitan retorquearse y con el torque angular esto no es posible, porque el tornillo llegará al período plástico, donde la deformación es permanente luego del primer y único apriete, lo que haría que al intentar el reapriete, el tornillo se siga estirando y no aumente la presión. El resultado será que al principio parecerá que el problema está solucionado, pero al poco tiempo reaparecerá la falla, porque la junta en realidad ha perdido espesor y el torque no lo ha compensado.
Solamente los materiales de reconocida calidad y libres de amianto con baño de impregnación de silicona a 180º  pueden reemplazar una junta multilaminar, no importa el tipo de torque que necesite, ya sea en Kpm, Nm o angular.
Junta de Kevlar® con aro de fuego.
Las juntas de Kevlar® con aro de fuego (mas información) tienen compresibilidad 9 a 12  y son no retorqueables, los que las hace ideales para este tipo de reemplazo. Están especialmente indicadas para donde hay pequeñas deformaciones o rayas en los planos, donde no es recomendable instalar una junta multilaminar, que no sellará por su naturaleza de compresibilidad cero.
Juntas Tek®

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Para que sirve y cómo utilizar una llave de torque?

Una llave de torsión se necesita para ajustar con precisión las tuercas y los tornillos, especialmente los que se deben apretar con una carga específica. Las aplicaciones automotrices donde una llave de torsión es esencial, incluyen el apriete de los tornillos o tuercas de la culata del motor, los tornillos o tuercas de las bielas, los tornillos de la tapa de la bancada (del cigüeñal y árbol de levas) , los tornillos del volante motor, del árbol de levas, de la polea del cigüeñal, el colector de admisión y de escape, las tuercas de rueda incluidas las de seguridad, rótulas y espárragos del tren delantero y trasero y muchos otros aprietes críticos sobre el vehículo (aunque mas o menos importantes, TODAS LAS TUERCAS Y TORNILLOS de un automóvil llevan un apriete especificado por el fabricante).                               ...

Control de tracción.

El control de tracción (TCS) es una opción que se encuentra a menudo en vehículos equipados con sistemas de frenos antibloqueo (ABS). Es esencialmente un compañero del ABS que mejora la tracción cuando el vehículo está acelerando en una superficie mojada o resbaladiza o se está acelerando demasiado rápido para que los neumáticos mantengan su agarre. El control de tracción evita que las ruedas patinen cuando la rueda motriz está perdiendo tracción, y reduce momentáneamente el par motor por varios métodos. La principal diferencia entre ABS y TCS, por lo tanto, es que la ABS sólo entra en juego cuando se frena mientras que TCS sólo entra en juego mientras se acelera.  Ubicación aproximada de los componentes COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN Muchos de los sensores del control de tracción son los mismos con otros componentes y entradas que para el sistema ABS: * Se utiliza un módulo de control común con un software adicional y circuitos de control de TCS. *En alg...

Juntas homocinéticas o de velocidad constante.

Las juntas de velocidad constante o juntas homocinéticas, se utilizan en ambos extremos del eje de tracción delantera, también llamado semieje. El empalme es un acoplamiento flexible que permite que la rueda gire, doble y acompañe los movimientos de la suspensión  mientras el vehículo se desplaza. La parte exterior de la junta homocinética se mueve en un ángulo mucho mayor que el interior que se conecta a la transmisión. Esto se debe a que la articulación exterior se mueve hasta 50 grados del centro cuando las ruedas delanteras se doblan. La parte interior del conjunto, en comparación, raramente funciona a un ángulo mayor a 20 grados. En consecuencia, diseños diferentes pueden utilizarse para las juntas internas y externas. Si bien hay varios modelos de juntas homocinéticas, nos ocuparemos de las dos más utilizadas, sistema Rzeppa y de trípode o trisecta*** ***Si bien esta palabra no existe, la utilizaremos por estar tan difundida . HOMOCINÉTICAS RZEPPA El ti...